Trabajo Social
La carrera de Trabajo Social forma a profesionales capaces de estimular y conducir procesos de desarrollo humano con individuos y colectivos, en contexto de complejidad social y territorial, dotados de un sólido soporte teórico y metodológico, basados en estándares éticos de respeto a la diversidad, la dignidad y los derechos de las personas. Capaces de integrar equipos multidisciplinarios, valorando el liderazgo compartido, el trabajo en redes y la formación continua, para responder ante nuevos escenarios profesionales y problemáticas sociales emergentes orientados/as tanto a la intervención social como a la generación de conocimiento.
Nuestro proyecto pedagógico forma profesionales para constituir masa crítica de los procesos de políticas y programas sociales y su institucionalidad, para la asesoría de organizaciones sociales intermedias, así como para el desarrollo de proyectos profesionales autónomos.
Sede Concepción
- Grado Académico Licenciado/a en Trabajo Social
- Título Profesional Trabajador/a Social
- Acreditación 6 años
Campus | Concepción |
Código Demre | 13025 |
Vacantes | 70 |
Puntaje de Corte | 2021: 548,40
2020: 570,25 2019: 567,50 2018: 560,75 2017: 570,05 |
Puntaje Pond. Mínimo de Postulación | 500 |
Puntaje Prom. C y M mínimo de Post. | 475 |
Duración | 5 años |
La tendencia actual demanda una inserción en espacios y equipos interdisciplinarios con un enfoque integrador de la realidad y la diversidad de problemáticas sociales.
En este contexto, el/la Trabajador/a Social se incorpora a instituciones y organismos públicos y privados, tales como:
– Salud (organismos dependientes del Ministerio de Salud tales como SEREMI, Servicios de Salud, Hospitales); Dispositivos de Atención de Salud Mental (Servicio de Psiquiatría, Comunidades Terapéuticas, entre otros).
– Justicia (Tribunales de Familia, Organismos de la Red SENAME, Centros de Atención a la Infancia y Adolescencia, Gendarmería de Chile, Corporación de Asistencia Judicial).
– Organismos Gubernamentales (Intendencia, Gobernación, Municipios) y No Gubernamentales (ONG).
– Educación (SEREMI, DAEM, Colegios y/o Liceos, JUNAEB, JUNJI).
– Seguridad Social (AFP/INP, FONASA/ISAPRES, Mutualidades, Cajas de Compensación).
– Empresas Productivas y de Servicios (ámbito del Recurso Humano).
– Ejercicio Libre de la Profesión (Consultorías, Asesorías, Mediación).
Años Acreditación | 6 |
Fecha Expiración | Junio 2020 |
Nombre Sede | Concepción |
Modalidad | Presencial |
Jornada | Diurna |
Agencia Acreditadora | QUALITAS |
Arancel 2022 | $ 3.777.898 |
Beca Interna UdeC (*) | $ 1.242.431 |
Arancel menos Beca | $ 2.535.467 |
Valor Matrícula | $ 130.000 |
(*) Al momento de matricularse, cada estudiante, nuevo y antiguo, que no cuente con gratuidad, accederá a esta beca sin necesidad de postular.
Matrícula 1er año 2018 | 72 |
Matrícula Total 2018 | 389 |
Retención 1er año | 83% |
Titulación Total 2017 | 39 |
Duración Real | 14 |
Empleabilidad | 79,5% |