Psicología
La carrera forma profesionales interesados/a en comprender y explicar los comportamientos y procesos mentales de los seres humanos y en aplicar sus conocimientos al desarrollo de acciones favorecedoras del bienestar y desarrollo de las personas, colectivos e instituciones.
La formación de la/el psicólogo/a está orientada a formar un profesional integral, asegurando en el proceso formativo la creación de un ambiente que favorezca el aprender a conocer, el aprender a hacer, el aprender a vivir juntos y el aprender a ser, en concordancia con los principios difundidos por la UNESCO.
Su objetivo es el desarrollo de un/una profesional con una sólida comprensión de las características y modos de influencia de los distintos determinantes del comportamiento humano, capaz de desarrollar una perspectiva integradora y compleja de la diversidad de conductas humanas; de contextualizar procesos psicosociales, teorías y modelos explicativos; de aplicar metodologías científicas; de organizar información conceptual y empírica; de establecer relaciones de retroalimentación entre teoría y práctica, con las competencias básicas para evaluar e intervenir en los principales campos aplicados de la Psicología. Junto con estas competencias profesionales específicas se busca desarrollar un profesional en permanente actualización y capaz de relacionarse constructivamente con otros.
Sede Concepción
- Grado Académico Licenciado/a en Psicología
- Título Profesional Psicólogo/a
- Acreditación 7 años
* La carrera de Psicología ponderará la Prueba de Historia y Ciencias Sociales o la de Ciencias. Si el/la postulante ha rendido ambas Pruebas, para determinar su puntaje ponderado se considerará sólo la Prueba en que haya obtenido el mayor puntaje, entre esas dos.
Campus | Concepción |
Código Demre | 13067 |
Vacantes | 59 |
Puntaje de Corte | 2023: 799,95 (**Nueva escala de puntaje).
2022: 689,15 2021: 665,75 2020: 668,45 2019: 663,50 2018: 668,95 2017: 661,30 |
Puntaje Pond. Mínimo de Postulación | 500 |
Puntaje Prom. C y M mínimo de Post. | 485 |
Duración | 5 años |
(*) Esta carrera ponderará en un 10% la Prueba de Historia, Geografía y Ciencias Sociales o la de Ciencias. Si el postulante ha rendido ambas Pruebas, para determinar su puntaje ponderado se considerará sólo la Prueba en que haya obtenido el mayor puntaje, entre esas dos.
Como grandes campos ocupacionales (con múltiples ramificaciones internas) se pueden distinguir la Psicología Clínica (ampliada hoy día no sólo a los temas de salud mental, sino de salud, promoción y prevención), la Psicología Organizacional y del Trabajo, la Psicología Comunitaria (intervención psicosocial, en términos más amplios), la Psicología Educacional. Además, la investigación y la docencia son constitutivas de la Psicología como disciplina y ciencia. Debe tenerse presente que los campos ocupacionales de la Psicología están en continua diversificación y la Psicología está participando cada vez en más ámbitos.
Años Acreditación | 7 |
Fecha Expiración | Enero 2024 |
Nombre Sede | Concepción |
Modalidad | Presencial |
Jornada | Diurna |
Agencia Acreditadora | QUALITAS |
Arancel 2023 | $ 5.060.046 |
Beca Interna UdeC (*) | $ 954.010 |
Arancel menos Beca | $ 4.106.036 |
Valor Matrícula | $ 150.000 |
(*) Al momento de matricularse, cada estudiante, nuevo y antiguo, que no cuente con gratuidad, accederá a esta beca sin necesidad de postular.
Duración Real (semestres) | 11,5 |
Empleabilidad al 1° año | 65% |
Empleabilidad al 2° año | 75,8% |