Kinesiología
La carrera está orientada a formar profesionales con sólidos conocimientos fisiológicos y físicos, con los que se capacita para velar por la prevención, evaluación, diagnóstico kinésico, diseño de tratamientos y ejecución completa de la terapia a tratar en los pacientes. Para esto adquiere una destacada formación tanto en terapia manual como en la utilización de herramientas de alta tecnología, como son las máquinas de fisioterapia, las de análisis de movimiento humano y de biomecánica. El objetivo primordial es mejorar la calidad de vida de las personas, por medio de la rehabilitación.
El/la kinesiólogo/a tiene un amplio y diverso campo de acción; no solo abarca la rehabilitación en las áreas de Neurología, Respiratorio, Deportivo, Cardiovascular, Traumatológico-musculoesquelético y Ergonómico, sino que también, conociendo las metodologías para potenciar los caracteres morfológicos en cada persona, puede intervenir en estas áreas con el objeto de mejorarlas.
Sede Concepción
- Grado Académico Licenciado/a en Kinesiología
- Título Profesional Kinesiólogo/a
- Acreditación 5 años

Campus | Concepción |
Código Demre | 13083 |
Vacantes | 70 |
Puntaje de Corte |
2022: 626,80 (**Puntaje SIN modificación de escala). 2021: 597,75 2020: 609,35 2019: 617,65 2018: 616,30 2017: 626,40 |
Puntaje Pond. Mínimo de Postulación | 500 |
Puntaje Prom. C y M mínimo de Post. | 485 |
Duración | 5 años |
* Los/as alumnos/as que ingresen a Bioquímica, Nutrición y Dietética, Química y Farmacia, Enfermería, Fonoaudiología, Kinesiología, Medicina, Obstetricia y Puericultura, Tecnología Médica y Odontología deberán acreditar que han recibido, a lo menos, la primera dosis de vacuna contra Hepatitis B y suscribir el compromiso de administrarse las dosis restantes
En el área Salud: Servicios de Salud públicos; atención en el ámbito privado, centros especializados en rehabilitación neurológica; participación activa en el diseño, elaboración y ejecución de proyectos que apunten a la promoción, prevención, curación y rehabilitación de la salud.
En el área Educación: Docencia universitaria e institutos de educación superior, en pregrado, postítulo y perfeccionamiento a pares y profesionales del área biomédica; fomento de la prevención y pesquisa de anomalías mecánico-posturales y cineantropométricas en colegios de enseñanza básica y media; programas educativos a la comunidad.
En el área Deporte: Acciones de promoción, curación y rehabilitación en clubes deportivos profesionales, privados o particulares, de lisiados, recreativos y gimnasios particulares.
En el área Laboral: Dirigido al ámbito de la ergonomía y de la conservación o desarrollo de la capacidad física para la promoción y prevención de la salud de los trabajadores; mutuales del trabajo y empresas estatales y privadas.
Años Acreditación | 5 |
Fecha Expiración | Diciembre 2020 |
Nombre Sede | Concepción |
Modalidad | Presencial |
Jornada | Diurna |
Agencia Acreditadora | QUALITAS |
Arancel 2023 | $ 6.016.677 |
Beca Interna UdeC (*) | $555.763 |
Arancel menos Beca | $ 5.460.914 |
Valor Matrícula | $ 150.000 |
(*) Al momento de matricularse, cada estudiante, nuevo y antiguo, que no cuente con gratuidad, accederá a esta beca sin necesidad de postular.
Matrícula 1er año 2018 | 77 |
Matrícula Total 2018 | 339 |
Retención 1er año | 84% |
Titulación Total 2017 | 70 |
Duración Real | 11,68 |
Empleabilidad | 45,4% |