Facultad de Medicina
Kinesiología
La carrera de Kinesiología de la Universidad de Concepción está orientada a formar futuros profesionales con un profundo conocimiento en promoción, prevención y rehabilitación en salud. Se enfoca en formar kinesiólogos/as capaces de abordar de manera crítica y reflexiva las principales necesidades de las personas, familias y comunidades.
La formación de el/la kinesiólogo/a abarca diversos ámbitos, incluyendo el asistencial, el educativo y el compromiso social, así como la investigación y la gestión en salud. A través de este enfoque integral, no sólo se busca preparar a los/as estudiantes para ser profesionales altamente capacitados, sino también para fomentar su desarrollo personal y social en cada etapa de su formación.
El/la kinesiólogo/a tiene un amplio campo de acción en diversas áreas, como Neurología, Cardiorrespiratoria, Musculoesquelética, Oncología, Pelviperineal, entre otras.
En la Universidad de Concepción, el futuro estudiante se unirá a una comunidad estudiantil que valora profundamente el impacto de ayudar a los demás, brindando la oportunidad de crecer en un entorno que promueve la excelencia profesional y el compromiso social.
Sede Concepción
- Grado Académico Licenciado/a en Kinesiología
- Título Profesional Kinesiólogo/a
015
N.E.M
025
Ranking
020
Comprensión Lectora
025
Matemática M1
015
Ciencias
0-
Historia y Ciencias Sociales
0-
Matemática M2
Campus | Concepción |
Código Demre | 13083 |
Vacantes | 68 |
Puntaje de Corte | 2025: 738,95
2024: 743,7 2023: 722,85 |
Puntaje Pond. Mínimo de Postulación | 500 |
Puntaje Prom. C y M mínimo de Post. | 485 |
Duración | 5 años |
* Los/as alumnos/as que ingresen a Bioquímica, Nutrición y Dietética, Química y Farmacia, Enfermería, Fonoaudiología, Kinesiología, Medicina, Obstetricia y Puericultura, Tecnología Médica y Odontología deberán acreditar que han recibido, a lo menos, la primera dosis de vacuna contra Hepatitis B y suscribir el compromiso de administrarse las dosis restantes
El/la kinesiólogo/a tiene un amplio y diverso campo de acción, enfocándose en la promoción, prevención y rehabilitación en salud. Puede desempeñarse en múltiples entornos como:
- Centros de salud de diferentes niveles de complejidad, tanto públicos como privados.
- Centros deportivos, gimnasios y clubes.
- Centros educativos como escuelas diferenciales, colegios y jardines.
- Residencias de apoyo para personas mayores.
- Ejercicio libre de la profesión a través del trabajo con usuarios particulares.
- Docencia en centros de educación superior.
Arancel | $ 6.677.429 |
Beca Interna UdeC (*) | $ 782.392 |
Arancel menos Beca | $ 5.895.037 |
Valor Matrícula | $ 167.200 |
(*) Al momento de matricularse, cada estudiante, nuevo y antiguo, que no cuente con gratuidad, accederá a esta beca sin necesidad de postular.
Duración Real (semestres) | 13,2 |
Empleabilidad al 1° año | 51,9% |
Empleabilidad al 2° año | 75,2% |