Ingeniería en Biotecnología Vegetal
La carrera de Ingeniería en Biotecnología Vegetal es única en el país, con lo que suple la creciente necesidad de contar con profesionales altamente capacitados en el uso de herramientas biotecnológicas aplicadas al sector agrícola y forestal. Las/los egresados/as de esta carrera ingresarán a un área de gran desarrollo en un mundo globalizado, donde existen desafíos para la exportación de variedades vegetales, preservación de la biodiversidad, mayor productividad y calidad de los cultivos actuales y generación de organismos genéticamente modificados, que den respuestas a problemas ambientales, alimenticios y de salud humana.
Esta carrera es impartida por la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Concepción. Durante el transcurso de la carrera, el estudiante realiza actividades académicas y de investigación en el Centro de Biotecnología de la Universidad de Concepción, el cual se encuentra implementado con modernos equipos, que le permitirán al estudiante conocer y trabajar con las tecnologías de punta en el área de la biotecnología e ingeniería genética de plantas. La Facultad de Ciencias Forestales, cuenta con docentes e investigadores de alto nivel académico y mantiene además convenios con centros de biotecnología y universidades extranjeras, donde se contempla estadías de investigación para los estudiantes.
Sede Concepción
- Grado Académico Licenciado/a en Biotecnología Vegetal
- Título Profesional Ingeniero/a en Biotecnología Vegetal
*Los/as alumnos/as que postulen a estas carreras deberán tener rendida la prueba PAES obligatoria de Matemática 2, pero no se les exigirá una ponderación y puntaje determinado.

Campus | Concepción |
Código Demre | 13020 |
Vacantes | 40 |
Puntaje de Corte |
2022: 502,50 (**Puntaje SIN modificación de escala). 2021: 521,50 2020: 544,35 2019: 537,70 2018: 558,95 2017: 533,00 |
Puntaje Pond. Mínimo de Postulación | 500 |
Puntaje Prom. C y M mínimo de Post. | 485 |
Duración | 5 años |
El/la Ingeniero/a en Biotecnología Vegetal podrá ejercer en la industria biotecnológica, forestal, agrícola, frutícola, universidades, institutos o centros de investigación, consultorías y ejercicio libre de la profesión, tanto a nivel nacional como internacional. En su actividad profesional aplicará la biotecnología vegetal a diferentes ámbitos, tales como el desarrollo de nuevas variedades vegetales, ingeniería genética, micropropagación de plantas, bioseguridad, organismos genéticamente modificados, preservación de la biodiversidad, implementación y supervisión de marcos regulatorios biotecnológicos y biorremediación de suelos, entre otros.
Arancel 2023 | $ 5.967.226 |
Beca Interna UdeC (*) | $ 1.085.954 |
Arancel menos Beca | $ 4.881.272 |
Valor Matrícula | $ 150.000 |
(*) Al momento de matricularse, cada estudiante, nuevo y antiguo, que no cuente con gratuidad, accederá a esta beca sin necesidad de postular.
Matrícula 1er año 2018 | 42 |
Matrícula Total 2018 | 165 |
Retención 1er año | 76% |
Titulación Total 2017 | 25 |
Duración Real | 14,96 |
Empleabilidad | 60,4% |