Ingeniería Civil Agrícola
La carrera de Ingeniería Civil Agrícola de la Universidad de Concepción invita a sus alumnos a ser agentes de cambio para crear un mundo más sustentable, aportando desde la ingeniería al diseño y uso de herramientas tecnológicas aplicadas a la agricultura y la agroindustria, con el foco en el agua, los alimentos, la energía y el medio ambiente.
Es la ingeniería civil aplicada a la agricultura. Esta carrera es referente en el país y es impartida por la Facultad de Ingeniería Agrícola de la Universidad de Concepción, en el campus Chillán.
El egresado es un profesional capaz de evaluar y optimizar los procesos productivos agropecuarios y agroindustriales. Para ello, desarrolla herramientas innovadoras para optimizar los procesos agrícolas, los sistemas de riego y la gestión de los recursos hídricos y la utilización eficiente de las energías renovables no convencionales; y diseña, construye y opera sistemas y equipos agroindustriales.
El ingeniero civil agrícola es un actor clave de los cambios tecnológicos en la agricultura, donde la ciencia de datos, la robótica, la mecatrónica, el Internet de las cosas y la inteligencia artificial se ponen al servicio del desarrollo del sector.
- Sede Chillán
- Grado Académico Licenciado/a en Ciencias de la Ingeniería
- Título Profesional Ingeniero/a Civil Agrícola
Campus | Chillán |
Código Demre | 13009 |
Vacantes | 35 |
Puntaje de Corte |
2022: 513,10 (**Puntaje SIN modificación de escala). 2021: 534,95 2020: 507,95 2019: 516,85 2018: 511,20 2017: 524,80 |
Puntaje Pond. Mínimo de Postulación | 500 |
Puntaje Prom. C y M mínimo de Post. | 485 |
Duración | 11 semestres |
El campo ocupacional de el/la Ingeniero/a Civil Agrícola abarca tanto a instituciones públicas, tales como el Ministerio de Obras Públicas (Dirección General de Aguas, Dirección de Obras Hidráulicas) y el Ministerio de Agricultura (Comisión Nacional de Riego, Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario, Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Servicio Agrícola y Ganadero), como a empresas privadas agrícolas y agroindustriales productivas y/o de servicios.
Cabe destacar también que el/la Ingeniero/a Civil Agrícola está capacitado para ejercer profesionalmente como consultor independiente asesorando a empresas, particularmente en lo referido a la formulación, presentación y ejecución de proyectos. Adicionalmente, dentro del sector de servicios los egresados de la carrera están capacitados para desempeñarse en labores académicas, pudiendo seguir estudios de postgrado (magíster o doctorado), luego de obtenido el grado de Licenciado/a en Ciencias de la Ingeniería.
Arancel 2023 | $ 6.132.083 |
Beca Interna UdeC (*) | $1.790.478 |
Arancel menos Beca | $ 4.341.605 |
Valor Matrícula | $150.000 |
(*) Al momento de matricularse, cada estudiante, nuevo y antiguo, que no cuente con gratuidad, accederá a esta beca sin necesidad de postular.
Matrícula 1er año 2018 | 34 |
Matrícula Total 2018 | 165 |
Retención 1er año | S/I |
Titulación Total 2017 | 8 |
Duración Real | S/I |
Empleabilidad | S/I |