Ingeniería Ambiental
Ingeniería Ambiental es una carrera que tiene como objetivo formar profesionales con capacidad para realizar una gestión sustentable de los recursos naturales, humanos y tecnológicos, para mejorar los procesos productivos, territoriales e institucionales; con conciencia y responsabilidad ambiental, con capacidad de liderazgo, trabajo en equipo, innovación y comunicación; acorde con los temas ambientales relevantes y las necesidades actuales de nuestro país.
En el Campus Concepción la carrera desarrolla las líneas de gestión ambiental con énfasis en la gestión integrada del territorio, gestión empresarial y gestión de la biodiversidad. En el Campus Chillán la gestión está orientada en las líneas de la biofísica ambiental, sistemas de tratamiento y procesos agroindustriales.
Sede Concepción
- Grado Académico Licenciado/a en Ciencias Ambientales
- Título Profesional Ingeniero/a Ambiental
Código Demre | 13061 |
Vacantes | 55 |
Puntaje de Corte |
2022: 553,80 (**Puntaje SIN modificación de escala). 2021: 553,50 2020: 596,30 2019: 589,80 2018: 580,10 2017: 578,40 |
Puntaje Pond. Mínimo de Postulación | 500 |
Puntaje Prom. C y M mínimo de Post. | 485 |
Duración | 5 años |
Abarca desde el ejercicio privado de la profesión hasta la administración pública, pudiendo desempeñarse en la elaboración de proyectos de arquitectura y urbanismo; consultorías en temas de arquitectura y urbanismo; diseño y planeamiento urbano; organismos públicos, como municipalidades y ministerios; y universidades, en la línea de la investigación y planeamiento territorial.
Arancel 2023 | $ 5.941.945 |
Beca Interna UdeC (*) | $ 1.239.134 |
Arancel menos Beca | $ 4.702.811 |
Valor Matrícula | $ 150.000 |
(*) Al momento de matricularse, cada estudiante, nuevo y antiguo, que no cuente con gratuidad, accederá a esta beca sin necesidad de postular.
Matrícula 1er año 2018 | 61 |
Matrícula Total 2018 | 323 |
Retención 1er año | 87% |
Titulación Total 2017 | 30 |
Duración Real | 13,59 |
Empleabilidad | 79,8% |