Ingeniería Ambiental
La carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Concepción invita a sus alumnos a ser agentes de cambio para crear un mundo más sustentable, comprometidos con la gestión eficiente de los recursos naturales y con el cuidado del medio ambiente.
Es impartida por la Facultad de Ingeniería Agrícola de la Universidad de Concepción, en el campus Chillán.
Con el foco en el agua, los alimentos, la energía y el medio ambiente, está orientada a las líneas de la biofísica ambiental, sistemas de tratamiento, prevención de impactos ambientales y procesos agroindustriales.
Durante el transcurso de sus estudios, el alumno realiza actividades en las áreas de sensibilización ciudadana ambiental, la gestión integral de residuos, la planificación territorial, la protección de ecosistemas urbanos y el manejo de áreas silvestres protegidas, donde pueden aprovechar herramientas tecnológicas como la ciencia de datos, la robótica, la mecatrónica, el Internet de las cosas y la inteligencia artificial.
Los egresados desarrollan una fuerte vinculación con el medio y son capaces de responder con conciencia y responsabilidad ambiental a las necesidades de la comunidad y del sector productivo, así como también, de contribuir a la búsqueda e implementación de soluciones a problemáticas públicas.
- Sede Chillán
- Grado Académico Licenciado/a en Ciencias Ambientales
- Título Profesional Ingeniero/a Ambiental
Campus | Chillán |
Código Demre | 13044 |
Vacantes | 40 |
Puntaje de Corte |
2022: 510,10 (**Puntaje SIN modificación de escala). 2021: 508,30 2020: 542,55 2019: 538,60 2018: 522,20 2017: 549,75 |
Puntaje Pond. Mínimo de Postulación | 500 |
Puntaje Prom. C y M mínimo de Post. | 485 |
Duración | 10 semestres |
En instituciones públicas y privadas, podrá desarrollarse como consultor privado o creando su propia empresa como un profesional emprendedor. El campo ocupacional es amplio y diverso, abarcando desde las tareas y funciones ambientales que actualmente cumplen los organismos públicos (sensibilización ciudadana ambiental, gestión integral de residuos, planificación territorial, protección de ecosistemas urbanos, manejo de áreas silvestres protegidas, control de la contaminación del agua, suelo, aire y residuos en la ciudad, etc), y funciones ambientales en la empresa (sistemas de gestión de calidad, ambiental, salud y seguridad ocupacional, auditorías ambientales, gestión integral de residuos, análisis de ciclo de vida, ecoeficencia, etc.). Además, tendrá competencia para la realización de estudios de impacto ambiental y formulación de proyectos ambientales (estudio de base, términos de referencia, monitoreos ambientales, medidas de mitigación).
Arancel 2023 | $ 5.941.945 |
Beca Interna UdeC (*) | $ 1.239.134 |
Arancel menos Beca | $ 4.702.811 |
Valor Matrícula | $150.000 |
(*) Al momento de matricularse, cada estudiante, nuevo y antiguo, que no cuente con gratuidad, accederá a esta beca sin necesidad de postular.
Matrícula 1er año 2018 | 35 |
Matrícula Total 2018 | 191 |
Retención 1er año | 87% |
Titulación Total 2017 | 12 |
Duración Real | 13,59 |
Empleabilidad | 79, |