Agronomía
El Ingeniero/a Agrónomo/a es un/a profesional capacitado para desempeñarse en la producción, investigación, innovación y asistencia técnica del ámbito agrícola y pecuario. Reúne en él/ella, las bases de la ingeniería, las ciencias biológicas y químicas, y las ciencias sociales y económicas, con fines productivos para el sector rural. Ello le permite interactuar en ambientes de trabajo interdisciplinarios, en el sector público y/o privado, adaptándose a los cambios de la sociedad, exigencias del mercado profesional y avances de la ciencia agronómica.
Su sólida formación científica y técnica le entrega la capacidad de comprender y resolver los desafíos que impone una producción agrícola y pecuaria competitiva y sustentable, e inserta en un mundo globalizado. Desde esta perspectiva sus capacidades van desde la combinación de los recursos naturales y productivos con el fin de satisfacer las múltiples necesidades de la sociedad, hasta la transformación y comercialización de productos agropecuarios.
Para apoyar su formación se cuenta, desde la creación de la Escuela de Agronomía, con una Estación Experimental de Cultivos y Frutales, una Estación Experimental Pecuaria, diferentes laboratorios y biblioteca especializada.
Campus Chillán y Concepción
Grado Académico Licenciado/a en Agronomía
- Título Profesional Ingeniero/a Agrónomo/a
Campus |
Chillán |
Código Demre |
13006 |
Vacantes |
70 |
Puntajes de Corte |
2025: 588,6 2024: 517,55 2023: 553,75 |
Campus |
Concepción |
Código Demre |
13105 |
Vacantes |
55 |
Puntajes de Corte |
2025: 576,45 2024: 568,1 2023: 547,15 |
Puntaje Pond. Mínimo de Postulación |
500 |
Puntaje Prom. C y M mínimo de Post. |
485 |
Duración |
10 semestres |
El Ingeniero/a Agrónomo/a formado en esta Carrera, puede desempeñarse eficientemente en:
– Gestión y Dirección de Empresas Agropecuarias.
– Marketing y Comercio Nacional e Internacional de Insumos y Productos Agropecuarios.
– Producción y Procesamiento de Alimentos.
– Instituciones Financieras y de Gestión Comercial Agrícola.
– Manejo Sustentable de Recursos Naturales con fines productivos.
– Instituciones de Investigación e Innovación en alimentación y Recursos Naturales.
– Universidades, Institutos Profesionales e Instituciones de Formación y Capacitación.
– Organismos Nacionales e Internacionales de Política y Apoyo al Desarrollo del Sector Rural.
– Ejercicio Libre de la Profesión.
Arancel | $ 6.600.543 |
Beca Interna UdeC (*) | $ 1.870.873 |
Arancel menos Beca | $ 4.729.670 |
Valor Matrícula | $ 167.200 |
(*) Al momento de matricularse, cada estudiante, nuevo y antiguo, que no cuente con gratuidad, accederá a esta beca sin necesidad de postular.
Duración Real (semestres) |
17 |
Retención de 1er año |
85,6% |
Empleabilidad al 1er año |
70,4% |
Empleabilidad al 2do año |
81,5% |
Ingreso promedio al 4° año |
De $1 millón 400 mil a $1 millón 500 mil |
Fuente: www.mifuturo.cl